Entradas

Durante el año previo Puebla sumaba 34 empresas socialmente responsables que garantizan en sus actividades diarias el cumplimiento de la ley, respeto absoluto a la ética y a la dignidad de las per-sonas, además del valor compartido.

Puebla durante 36 meses totalizará 100 empresas socialmente responsables, legitimadas por el Cen-tro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), que contrastará a las 52 certificadas hasta este noviem-bre, advirtió el presidente de Acción Social Empresarial (Accse), Patricio Zorrilla Martínez, al re-cordar que desde hace 17 años, el Grupo Proactivo Mexicano apostó en crear las condiciones de cambio, además de la proyección a las Empresas Socialmente Responsables (ESR) para acentuar la diferencia y alcanzar el efecto multiplicador.

Consideró que si verdaderamente existiera el compromiso social de todo el sector empresarial “vi-viríamos” en un estado y un país completamente diferentes, al que cotidianamente enfrentan sus habitantes.

Bajo ese panorama, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Carlos Montiel Solana priorizó que no es únicamente pagar buenos sueldos a los trabajadores, sino que se requiere una interacción vital con el entorno para transformarlo para favorecer y consolidar el bienestar so-cial en general y no de grupos particulares.

Eloy Alfonsín Rodríguez, fundador de Accse, indicó que derivado del esfuerzo de las empresas socialmente responsables se promueve una distribución equitativa de la riqueza en territorio nacio-nal, como lo reafirman las mil 900 empresas distinguidas por su compromiso en 10 años en México con fundamentos claros para generar una economía con un rostro humano por el bien de las pro-pias firmas y de sus grupos de interés.

Se trata, detalló, de crear verdaderas cadenas de valor para no ver r exclusivamente hacia el seno de la empresa, sino hacia afuera para continuar permaneciendo y mejorar el entorno social.
En ese marco, anunció, la capacitación para una tercera generación de empresas poblanas que se sumarán a las 25 apoyadas por Accse para ser Empresas Socialmente Responsables.

En territorio poblano existen más de 251 mil unidades económicas, que significa aritméticamente que únicamente dos de cada diez mil firmas se han certificado como ESR, entre ellas las gigantes automotrices Volkswagen México y Audi México, además de Granjas Carroll por el aporte a la economía del estado y por desarrollar una planta laboral social.

El marco de prosperidad inequitativo en la entidad hace que el estado sea uno con mayor de-sigualdad, con poblaciones en niveles comparables a la de África subsahariana, reiteró el presidente de la Fundación Empresarios por Puebla, Herberto Rodríguez Regordosa.

Priorizó que se deben de generar las condiciones de movilidad social, trabajo digno, empleo formal y bien remunerado, para transformar verdaderamente las condiciones psicosociales y de escolari-dad para comenzarle a ganar a la pobreza.

Durante el año previo Puebla sumaba 34 empresas socialmente responsables que garantizan en sus actividades diarias el cumplimiento de la ley, respeto absoluto a la ética y a la dignidad de las per-sonas, además del valor compartido.
La cantidad de compañías contrastaba ese 2017 con las 19 mil 463 empresas registradas de Puebla ante el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) de la Secretaría de Economía Federal o las existentes en la entidad que se calculan en 339 mil 600 según el Censo Económico 2014 del INEGI, pero que desde la perspectiva de la organización solo cumple con el papel de hacer ganar-ganar al dueño, olvidándose de los trabajadores.
Sin embargo, la cantidad de establecimientos ha implicado un crecimiento exponencial de seis ESR en 2009 a 34 en el 2017, mientras que en territorio nacional de 17 a mil 500.

Destacó que en los hechos no todas las empresas pueden cumplir con sus obligaciones legales, en especial las laborales, con lo que no pueden cumplir con el perfil de ser socialmente responsables.
Precisó que las empresas socialmente responsables deben partir del absoluto cumplimiento de la ley, respeto absoluto a la ética y respeto absoluto a la dignidad de las personas, además de la crea-ción de valores compartidos.
Rodríguez Regordosa recordó que durante el 2018 se amplió el número de empresas socialmente responsables, por lo que el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) está evaluando temas de áreas de oportunidad, comités de indicadores y aseguramiento de calidad en todos los aspectos.

Durante el 2017 al interior de las mil 500 Empresas Socialmente Responsable en territorio nacional, apenas representaba que el 1 por ciento había logrado destinar el uno por ciento delas utilidades antes de los impuestos a la comunidad.
Previó que hay más recursos disponibles que proyectos, por ese motivo se ha apostado a la crea-ción una plataforma de inversión social, en torno a los cimientos de una necesidad de asociarse con el ciudadano.

Información: José Antonio Machado: Intolerancia (shorturl.at/stuEH)