Medición de espesores (Ultrasonido industrial) Recipientes y tuberías
La medición ultrasónica de espesores es una técnica de ensayo no destructivo para la cual no es necesario cortar ni seccionar el material. Se trata de una método rápido, fiable y versátil que, a diferencia del uso de un micrómetro o un calibre, requiere el acceso a solamente una pared de la pieza a medir. Es por ello que se usa ampliamente para determinar el espesor de materiales como, por ejemplo, caños, tubos, válvulas, tanques, calderas y otros recipientes a presión, cascos navales o cualquier material sujeto a la corrosión y el desgaste.
¿Qué se puede y qué no se puede medir por ultrasonido?
Prácticamente cualquier material común de ingeniería se puede medir por ultrasonido. Por ende, es posible configurar medidores de espesor por ultrasonido para metales, plásticos, materiales compuestos, fibra de vidrio, cerámica y vidrio. Frecuentemente, también se puede efectuar la medición en línea o en proceso de plásticos extruidos y metal laminado, así como de capas o recubrimientos individuales en fabricaciones multicapa. Otra aplicación interesante de estos dispositivos es la medición de niveles de líquidos y muestras biológicas.
Prueba de fuga (Prueba Hidrostática)
El objetivo de la prueba hidrostática es verificar tanto el buen funcionamiento de los materiales como el trabajo realizado con la mano de obra. Antes de terminar de instalar todo el sistema completo, el sistema en construcción debe probarse por tramos terminados.
Hay tres condiciones que deben cumplirse para realizar la prueba con total garantía:
- El movimiento en los tapones de los extremos debe estar debidamente restringido..
- El tramo, o los tramos, que vamos a probar, deben estar cubiertos..
- Los anclajes en los accesorios tienen que estar lo bastante curados, durante al menos tres días.
Ensayos no destructivos (Líquidos penetrantes, partículas magnética, inspección visual)
Los Ensayos No Destructivos (END) son realizados para la evaluación de la calidad e integridad de los componentes de instalaciones técnicas, tales como tuberías, tanques de almacenamiento, etc. Intertek le ofrece servicios de Ensayos No Destructivos que maximizan la eficiencia mediante el uso de técnicas que no interrumpen las operaciones o demoran los procesos. Nuestra red de inspectores de Ensayos No Destructivos están cualificados según la norma EN 473 con niveles II y III para la realización de Ensayos No Destructivos.
Dibujos Isométricos o Planos
La palabra isométrico significa «de igual medida» y proviene del prefijo «isos» que significa igual y de la palabra métrico que expresa o significa «medida». Por ende, isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal . Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su verdadera magnitud. Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos en forma isométrica queda con todas sus aristas de igual medida.
Memorias de cálculo
Las “memorias de cálculo” son los procedimientos descritos de forma detallada de cómo se realizaron los cálculos de las ingenierías que intervienen en el desarrollo de un proyecto de construcción, la “memoria de cálculo más importante” es la “memoria de cálculo estructural”, en la cual se describen los cálculos y procedimientos que se llevaron a cabo para determinar las secciones de los elementos estructurales, así mismo, esta “memoria de cálculo estructural” indica cuales fueron los criterios con los cuales se calcula todos y cada uno de los elementos estructurales, como son las cargas vivas, las cargas muertas, los factores de seguridad, los factores sísmicos (en su caso), los factores de seguridad por viento (en su caso) y en general todos y cada uno de los cálculos para determinar la estructura.
Sin que sean menos importantes, también existen una memoria de cálculo por cada una de las ingenierías que intervienen en el proyecto de construcción entre los cuales se podrían encontrar los siguientes:
Vida Remanente de Recipientes y tuberías
Este curso introduce a los principales Códigos y Normas utilizadas en la inspección en servicio y mantenimiento de integridad de Recipientes a Presión, Tuberías y otros equipos presurizados
Cubre procesos utilizados para evaluar y asegurar su integridad para la continuidad en la operación de estos equipos en forma segura y económica. Introduce a los aspectos más importante de la normativa a considerar como: NBIC, National Board Inspection Code, API 579 para evaluación nivel 1 de los defectos más comunes y procedimientos de reparación estandarizados por ASME PCC2.
El Bajío
Boulevard Gustavo Díaz Ordaz #2874 Int.107 Col. Las Reinas C.P 36660 Irapuato, Guanajuato
Teléfonos:
Correo Electrónico:
ventasbajio@ecose.com.mx
Puebla Puebla
19 Poniente 1508 int 3, Col. Santiago entre 15 y 17 sur CP 72410 Puebla Puebla.
Teléfonos:
(222) 231 02 76
(222) 2322752
Correo Electrónico:
ventas@ecose.com.mx
Mérida Yucatan
Calle 59 A1 #249A POR 124C Yucaltepen Villas y Bosques C.P 97238 Mérida, Yucatán
Teléfonos:
(01 999)4819455
Correo Electrónico:
ventasmerida@ecose.com.mx
asistentemerida@ecose.com.mx